lunes, 9 de marzo de 2009

Cimentacion (proseso constructivo).

CIMENTACION

Existen varios tipos de cimentación. Dos de los que se usan más son: la losa de cimentación y la cimentación de mampostería (concreto ciclópeo). Si se eligiera la losa de cimentación se haría semejante a la loza de una azotea y de acuerdo al plano estructural; si se elige la cimentación de mampostería se usaran piedra bola asentada con mortero.
Conociendo el tipo de terreno y la casa que se quiere construir se empezaran los cimientos; estos son muy importantes pues una vez hechos no se pueden corregir.
Los cimientos de mampostería (concreto ciclópeo) se pueden hacer a los largo y bajo los muros; si es esta la cimentación que se elige, se preparara el mortero de la siguiente manera: a 5 botes de arena se le agregaran 2 botes de agua y un saco de mortero, mezclando todo. La piedra bola deberá estar mojada para que no absorba la humedad del mortero, también se debe humedecer el fondo de la zanja que se hizo para el cimiento sin formar charcos. Normalmente una cimentación corrida a base de concreto ciclopeo se compone de un 40% de piedra bola y un 60% de concreto.
En el cimiento se deberán dejar los huecos donde se colocaran las tuberías para el agua y el drenaje y el sitio donde se anclaran los castillos.




Encima de la cimentación se construye una solera o cadena de repartición (dala de desplante) cuya función principal es la de transmitir las cargas verticales y ayudar a la estructura a trabajar correctamente en casos de asentamientos.




Cada dala se hace con 4 varillas de 3/8” armadas con anillos de alambron de ¼” y alambre recocido calibre 18. También se venden armadas.
La dala se hará del ancho del muro según el material que se va a usar. También hay que cortar la varilla del largo que va a tener la dala, los anillos van separados uno del otro según lo que marque el plano estructural (generalmente a cada 60cm.) y se amarrara a la varilla con alambre recocido.


CLASIFICACION DE CIMENTACIONES.

  • Cimentaciones superficiales
  • Cimentaciones profundas
  • Cimentaciones especiales

Cimentación superficial. Es la que podemos considerar como tradicional y su base de asiento se halla a una distancia menor de la cota 0, a cuatro veces la dimensión mínima de la planta de cimiento. Es conveniente, para evitar humedad, no cimentar a menos de un metro de profundidad. La función resistente es debida exclusivamente a la presión de contacto con el terreno en la base del cimiento.

Cimentación profunda. Se distinguirá las semiprofundas, en las que la base del cimiento se halla entre 4 y 10 veces la mínima dimensión en planta, donde todas las consideraciones y tipologias de cimentaciones superficial son validas, y los pilotajes, cuya base de cimentación se halla a una profundidad superior a 10 veces su diámetro.

Cimentaciones especiales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario