lunes, 2 de marzo de 2009

ESTUDIO DE SUELOS

Conocer el comportamiento y las carácterísticas físicas y mecánicas del suelo y otros elementos que nos sirven como parámetros de diseño y evaluación de estructuras como cimiento o vía, o superestructura como edificación.







CLASIFICACION DEL SITIO

Las definiciones de sitio y los coeficientes asociados se dan en la siguiente tabla :



METODO DE LA FUERZA HORIZONTAL
EQUIBALENTE



  • Este método tradicional sirve para evaluar la magnitud de la denominada fuerza de sismo (E).



  • Consiste en reemplazar el efecto del sismo en una edificación por un conjunto de fuerzas horizontales equivalentes (Fx).



  • Aplicadas en los niveles de los pisos del edificio, que equilibran el «cortante de base», Vs.



  • El valor de Sa representa la máxima aceleración horizontal, expresada en un porcentaje de la gravedad.



  • Con un período de vibración T; se define en función de la «aceleración pico efectiva», Aa:



El cortante de base Vs se evalúa: Vs = Sa.g.m



OSCILACION DEL MODULO













EQUILIBRIO DE FUERZAS HORIZONTALES













CLASIFICACION DE ESTUDIO DE
SUELOS

TIPOS DE ESTUDIOS
hay tres calses de tipos de estudio de suelos.
1.estudio geotecnico preliminar: este se define asi porque es para aproximarse a las caracteristicas geotecnicas del terreno, con el fin de establecer las condiciones qe limitan su aprovechamiento y parametros generales para la elaboracion de un proyecto.
1.1contenido.
1.2 obligatoriedad del estudio geotecnico preliminar.
2. estudio geotecnico definitivo. para un proyecto especifico, en el cual el ingeniero geotecnista debe consignar todo lo relativo a las condiciones fisico-mecanicas del subsuelo y las recomendaciones pàrticulares para el diseño y construccion de todas las obras relacionadas conforme a las normas contenidas en este titulo h.

contenido: del proyecto, del subsuelo, de los analisis geotecnicos ,de las recomendaciones para el diseño, de las recomendaciones para construccion, anexos.

3.estudio de estabilidades de laderas : donde las condicione sgeologicas hdraulicas y de pendiente lo exigan, se deben realizar estudios particulares de estabilidad de laderas cuando se hayan incluido como parte de los estudios geotecnicos preliminares o definitivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario